jueves, 21 de enero de 2010


Complejo de Peter Pan


No es mi intención hacer quedar mal a este personaje. Las características que encierra este niño, que habita en el país de nunca jamás y que adoraba los cuentos; me han llevado a entender el comportamiento de algunos seres humanos.

Haremos una sinopsis breve para aquellos E.T. E que no hayan podido ver esta película. Peter Pan es un niño que escapo del mundo real, porque no quería crecer. No quería experimentar sentimientos de gente mayor.

Entonces queridos lectores empecemos a explicar este complejo, que es padecido por muchos hombres, y en especial varones.
Dícese del individuo de comportamiento relativamente infantil, que huye de todo compromiso. Uno de sus comportamientos secundarios lo llevan a ser voluble.
Si querido lector, es posible que hayan visto estas primeras características en algún amigo, conocido, enemigo, etc.
Según las primeras investigaciones, este complejo es padecido por jóvenes entre los 17 y 30 años, y esta acompañado (en algunas ocasiones) de un comportamiento metrosexual.

Aquí pueden entrar también, en una clasificación especial los “solitarios”, que dicen estar destinados a estar solos toda una vida. Cuando en realidad sufren de este complejo.

Los que padecen este complejo muchas veces no se dan cuenta de que lo sufren, por ignorancia o por justificar ese comportamiento; aduciendo decepciones tanto con la sociedad, como con personas queridas.
El ser rechazado por los amigos, el no encontrar cariño en la familia o el o una decepción amorosa, son algunas de las causas según los entrevistados

Es un principio de inmadures, así es que querido lector seamos sinceros y identifiquemos a los Peter Pam que existe en su sociedad.

Pueden tomar como mofa este pequeño articulo, pero lo que si es cierto es que no me alejo de la realidad.

Si quieren saber más... Los invito a navegar en la wed

Corresponsal en Lima – Perú
Sebastián Paula Yarica.

martes, 19 de enero de 2010


CARTA AL MIEDO


Nunca he sido buena escribiendo cartas, he luchado contra mi instinto para iniciar estas líneas sin frases determinares.
Quisiera darme un espacio, respirar, mirar un sitio libre, buscar un punto y decirte (mirando el punto), Adiós, (aunque aquí mi natural determinismo se revela).
Me he cansado de ti (es momento de sincerarme).
- ¿De que esta hablando?- preguntarás, con los ojos desubicados, la cara descompuesta y la boca abierta.
- haces de nuevo el papel de victima (diré con mofa), deja ya la timidez, sal del Closet de un vez. Muestra tu arsenal torturador: el látigo, con el que me torturas; el hilos con la aguja fina, con los que piensas zurcir los labios; las cadenas, con las que entorpecerás las manos y pies.

No, esta no es una broma, te invitó a portarte bien si no…
como dice una conocida cumbia. ¡Lárgate!

Queridos lectores, muchos dicen que el miedo se puede eliminar, pero yo creo que este se controla. Aprende a controlar tu miedo.

Saludo Fraterno a mi Profesor Jorge Velandre – Director de la Escuela de Lideres de Chosica.

Chosica, 18 de enero del 2010