martes, 28 de septiembre de 2010

I

Me he rendido a mi tierno afán que tiene nombre de hombre, mientras tú me dices que me he perdido otra vez.
---------Yo no busco que me amen por se lo que soy, yo busco que me amen sin ser lo ---------que soy. Lo más cercano seria desnudarme.

jueves, 26 de agosto de 2010

Free Lima / Lima libre


Nota de prensa
Free Lima / Lima libre, con Timo Berger y Miguel Ildefonso


En el marco de la presentación de la muestra “Menos tiempo que lugar”
Auditorio del Goethe-Institut Lima
Jirón Nazca 722, Jesús María
jueves 23 de septiembre a las 19:30 horas, ingreso libre

De la silla de Pizarro a los Pueblos Jóvenes: Paseo poético por la gran Lima en la víspera del bicentenario. Resultados y recital de un taller para poetas.
En año pasado, como parte del proyecto “El Arte de la Independencia: su pulsar en el presente” de los Institutos Goethe de América del Sur para el Bicentenario, el poeta y latinoamericanista alemán Timo Berger hizo un viaje de exploración y diálogo a lo largo de Paraguay y de Perú. Los resultados de su itinerario los volcó en papel en el ensayo con el cual participa del catálogo de 300 páginas que comenta y amplia la muestra internacional “Menos tiempo que lugar” y en el cual, además de la presentación de los artistas que participan de la exposición, escriben pensadores como Alonso Cueto, Raúl Zibechi, Frank Semper y Alexander Düttmann.
Este año, como parte del programa de actividades que acompaña la muestra internacional “Menos tiempo que lugar”, Timo Berger retorna al Perú para, junto a poetas peruanos, adentrarse nuevamente en la Lima contemporánea.
El taller parte de la pregunta qué significa la independencia hoy en día para nosotros, que metáforas, que imágenes de la lengua, que formas literarias la pueden captar. Quiere detectar las huellas históricas de la Independencia y observar los desarrollos actuales, el puerto, el tráfico, la circulación de bienes simbólicos como los discos pirateados de música chicha. No es ya reflexionar únicamente desde el escritorio, sino realmente pasar por distintas estaciones y lugares que han marcado y siguen marcando la historia del país desde la Independencia.
Los resultados de esta expedición serán presentados en el Auditorio del Goethe-Institut Lima en un recital abierto al público interesado (en español) el jueves 23 de septiembre a las 19:30 horas. El ingreso es libre. Modera: Miguel Ildefonso.
Reseña biográfica

Timo Berger (Stuttgart/Alemania, 1974). Estudió letras y ciencias latinoamericanas en Tübingen, Buenos Aires y Berlín. Hoy vive como autor, periodista y traductor del castellano y del portugués en Berlín. Organizó varios festivales de poesía contemporánea latinoamericana en Buenos Aires (2004-2007) y en varias ciudades alemanas (2006-2008).

domingo, 4 de julio de 2010

Carta a 70 kilómetros

Los recuerdos vas viajando en el aire como el polen fecundo; van buscando una mente rendida o un corazón solitario.
He querido recordar la promesa que me hiciste, pero no he logrado reunir las palabras, ni recordar la sintaxis, o quizá no lo quiero hacerlo.

Todo seria fácil si pudiera trasladar los escombros de lo que fuimos, si cada ladrillo fuera un recuerdo que tirara en algún abismo. Pero los sentimientos se arraigan muy fuerte, y más si son sentimientos tan nobles como el amor; sus raíces se hacen parte de cada vena, de cada arteria y trasportan los recuerdos, como el oxigeno a cada una de mis células. Y aún más fácil seria si nuestros corazones fueran un recipiente de agua, y que pudiéramos verter el agua en las arenas de un desierto. Qué rápido se evaporarían las moléculas de lo que fuimos.

Entonces limpiaría el suelo devastado o llenaría el recipiente con agua nueva, entonces podría tener el valor de decir: si soy plena, soy feliz.

Quedaría atrás la angustia, la indignación, el resentimiento. Entendería que no eres mió, que ni un centímetro de lo que eres y atraes me pertenecía; aceptaría esta resolución sin reclamos y sumisa; comprendería que soy un soldado, una muñeca en las manos de algún ser todopoderoso.

El aceptar que soy un ser predestinado no es mi estilo, nadie tiene la culpa más que yo, pero que pasa cuando yo en realidad no tengo la culpa. A quién reclamar, quién tiene esta vez la culpa. Estas preguntas siempre me las he hecho.
Por otro lado tendría la culpa de amar, de haberte adorado; tendría la culpa de necesitarte, de extrañarte. Entonces deberían dejar de inclinarme a alguien con toda el alma y la esencia de mis entrañas; entonces buscaría a alguien que me acompañé, y viviría sin disfrutar de los detalles; entonces me compraría una mascota; entonces la soledad seria dos veces más maldita; entonces la muerte seria una opción y el suicidio un puerta.

Pero yo no quiero ser un zombi. Quiero se carne y sangre, quiero ser mujer, quiero sentir el deleita de mi cuerpo saludable y joven, de mis hormonas zigzagueantes y de mi pecho guerrero.

Y aquí amor ingrato, te he dicho que costará pegar de nuevo los retazos de mi piel que dejarte rasgados cuando te separaste de mi. Aquí te he dicho que no he de dejarme consumir, y aunque tengan que pasar muchos días lluviosos para borrar tu recuerdo, he de olvidarte.

jueves, 24 de junio de 2010

Hombre tierra

Noche eterna
infernal a veces.

La tarde recorre las venas del tiempo
y en cada nuevo impulso tú te clavas
en mi mente.

Y veo gravemente el lugar que ocupas
en este mundo,
lugar que quisiera mío,
porque si yo te tengo
Hombre tierra
tengo el mundo,
el mundo y la nada.
Y soy diosa y me trajo la tierra
mientras hago un collar con los planetas.
…..…

lunes, 21 de junio de 2010

Un motivo para regresar...

FESTIVAL CULTURAL EN LOS EXTRAMUROS DEL MUNDO 2010 CAÑETE


Por segundo año consecutivo la Provincia de Cañete acogerá a diversos escritores, pintores, representantes de los centros culturales y casas editoriales en el FESTIVAL CULTURAL EN LOS EXTRAMUROS DEL MUNDO 2010 que se llevará a cabo los días: 25, 26 y 27 de Junio en la Plaza de Armas de San Vicente de Cañete con el auspicio de la Municipalidad Provincial; quienes apuestan por la descentralización de los espacios poéticos y culturales del Perú; capaces de crear Políticas Culturales para el desarrollo de las necesidades culturales de la población. Brindándole este año un homenaje al MOVIMIENTO HORA ZERO por su destacada trascendencia en el ámbito cultural nacional e internacional; demostrando su vigencia con la aparición de la antología “Hora Zero: Los broches mayores del sonido (Tulio Mora).
Como se ha hecho de costumbre el promotor cultural Erick Sarmiento nos trae una nueva edición de uno de los festivales culturales más importantes de la Región Lima, EN LOS EXTRAMUROS DEL MUNDO, festival cultural que abarcara la presencia de los fundadores del movimiento HORA ZERO: Enrique Verástegui, Jorge Pimentel y Ángel Garrido. Y a lado de ellos un puñado de destacados poetas y artistas de amplia trayectoria que han sabido convivir con la población y la descentralización Cultural del Perú.

Contando con la presencia de la destacada poeta y Jefa de Imagen Institucional y RRPP de la Casa de la Literatura Peruana, Alessandra Tenorio; uno de los estudioso de la poesía de Enrique Verástegui y el Movimiento Hora Zero, Paúl Guillén; el poeta y promotor cultural de la Asociación Educativa Saco Oliveros, Diego Lazarte; el presidente del Gremio de Escritores del Perú, Jorge Luis Roncal; el representante del ''Movimiento egoísta” y dirige la pagina literaria OTRAS VOCES, Armando Alzamora; además de la presencia de los destacados poetas jóvenes de nuestro país: John López, Luis Boceli, Florentino Díaz y el artista plástico, Walter toscano y representando a Cañete tendremos a los pintores: Aldo Ramírez, Cesar Chambergo, Luis Ormeño; quedan todos invitados a esta fiesta del Arte y la Cultura en Cañete.






PROGRAMA OFICIAL


VIERNES 25 DE JUNIO
3:00 p.m.- Ponencia: animación a la lectura (Padres – hijos) en los principales colegios de San Vicente.
A cargo de: Diego Lazarte (representante de la Asociación Educativa Saco Oliveros).

PLAZA DE ARMAS DE SAN VICENTE
Editoriales: ARTEIDEA, ORNITORRINCO Y LIBROS VIEJOS: OTRAS VOCES.
6:30pm.- Palabras de bienvenida a cargo del Alcalde Provincial.

7:00 p.m.- Presentación de la antología HORA ZERO: LOS BROCHES MAYORES DEL SONIDO.
A cargo: Jorge Pimentel, Enrique Veràstegui, Paul Guillen, Ángel Garrido, entre otros.

7:30 p.m. – Ponencia: “Los pasos de Enrique Veràstegui en Hora zero”.
A cargo: Esteban Loo Lynch (miembro de la directiva de la ANEA).

8:00 p.m.- Participación musical: kL.

8:30 p.m.- Documental: FIESTA DE LA LECTURA.
Lectura del MANIFIESTO EGOÍSTA.

9:00 p.m.- Presentación de la Revista Piel de Kamaleòn.
Presenta: Walter Toscano.

9:30 p.m.- Lectura de poesía
Participa: Jorge Luis Roncal, Diego Lazarte, Jorge Pimentel, Alessandra Tenorio, John López.




SABADO 26 DE JUNIO
3:00 p.m.- Exposición Visual de ARTE.
Participa: Walter Toscano / Cesar Chambergo / John la Madrid / Aldo Ramírez y Luis Ormeño.

5:30 p.m.- Palabra de los artistas plásticos.

6:00 p.m.- Presentación del libro de poesía: ALUCINADO.
Autor: Luis Boceli.
Comenta: Jonathan Timanà.

6:30 p.m.- Cuenta cuentos: ERASEUNINSTANTE.
Participa: Florentino Díaz y acompañantes.

7:20 p.m.- Presentación de las Plaquetas Poéticas y de Relatos.
A cargo de: César Chambergo / Juan Carlos Guerrero.

8:00 p.m.- Presentación musical: Violinista Boceli.

8:30 p.m.- Ponencia: En Los Extramuros del Mundo de Enrique Veràstegui, imagen social y magia poética.
A cargo de: Jorge Luis Roncal (Presidente del Gremio de Escritores del Perú).


9:00 p.m.- Lectura de poesía:
Participa: Luis Boceli, Walter Toscano, Ricardo Ayllòn, Juan Carlos Guerrero, Iván Ferrini, Alessandra Tenorio, Jorge Luis Roncal, Armando Alzamora.


DOMINGO 06 DE JUNIO
PLAZA DE ARMAS DE SAN VICENTE

9:30 a.m.- Izamiento de Bandera.
Participa Autoridades locales y artistas invitados.


10:30 a.m.- Exposición Visual de Arte.
Participa: Walter Toscano / Cesar Chambergo / John la Madrid / Aldo Ramírez y Luis Ormeño.



Fuentes

http://grupoliterariosignos.blogspot.com

domingo, 23 de mayo de 2010

Se nos fue

22.5.10

FALLECE POETA PERUANO ALBERTO VALCÁRCEL EN LA CIUDAD DE AREQUIPA


El día de ayer falleció el poeta Alberto Valcárcel (Juliaca, Puno, 1944) víctima de una grave enfermedad. El primero en dar cuenta de esta triste noticia fue el poeta Alfredo Herrera quién publicó en su blog La silla prestada: “La noticia es dolorosa: el poeta puneño Alberto Valcárcel ha fallecido en Arequipa. No hay mucho qué decir ahora que no está entre nosotros, si no lo dijimos cuando su voz de pueblo nos susurraba o nos envalentonaba. Descansa en paz, Alberto. ¡BIBA LA POESÍA!”.

Horas más tarde, Gloria Mendoza Borda comentaba en su Facebook: “Murió uno de los poetas más humanos y sencillos del Perú, Alberto Valcárcel. Fue un poeta que nunca hizo daño, nunca habló mal de nadie. Perteneció a mi generación. Carismático y genial. Mi hermano espiritual hasta sus últimos días. Una lealtad eterna”.

Personalmente lo conocí el año pasado cuando me lo presentó el poeta Luzgardo Medina Egoavil en el Palacio Municipal de la Municipalidad Provincial de Arequipa. Fue la única vez que conversamos y me confesó de su terrible enfermedad, y aunque ya se notaba muy agotado, trataba de portarse sereno y no hacía más que sonreír siempre. Caminamos por la plaza de armas, dimos un par de vueltas por alguna calle aledaña en busca de una fotocopiadora, pues quería darme algunos artículos acerca de su obra que habían aparecido recientemente en varios diarios del país so pretexto de la publicación de su obra completa, mientras me contaba varias anécdotas de su vida y la poesía.

Va mi admiración y mi agradecimiento en este pequeño comentario, querido amigo.

A continuación les dejo con algunos poemas de Alberto que Herrera publicó ayer dando cuenta de esta lamentable noticia:


CANTAR DE SANGRAR


a Luis Felipe Angell de Lama,
hacedor del más grande soneto
que mis ojos no dejan
de rezar



I
Es Sangrar el claror
Que el pueblo extraña
LA VICTORIA MAS JUSTA
De esa talla la voz
Que arrulla “Hoy o Nunca”
Y que a la vez estalla.

II
Ya la razón sentencia
LA PATRIA ES LIMPIA
Y la queremos nuestra
Pero el truhán la agrede
Y de quebrantos muchos
El muy felón la invade.

III
Adiós lúgubres penas
Volad días oscuros
Ahora que ayer más vivo
Todavía su nombre crece
Y por el cielo alumbra
¡NUESTRA FERTIL BATALLA!

IV
Pongo una flor andina
Frente a la dura guerra
País de pétalos gentiles
Para que siempre en vela
CUIDEMOS JUNTOS EL AMOR
Y sin dudar tu suelo.

V
LA SAETA
¡Hoy o nunca
Retumba en lontananza!
¡Hoy o nunca
Abriga en los sentidos!
¡HOY O NUNCA
PROCLAMA EL BIEN AL MUNDO!


De Cantos corales.
Foto: Perfil del poeta en apunte de Víctor Humareda.

Fuente :
Publicado por LA TORRE DE LAS PARADOJAS a la(s) 12:47

lunes, 5 de abril de 2010

Pulgoso





a Bonar mi perruno amigo

Hasta ahora has arrastrado tu sombra
siguiendo las huellas de lo que creíste era tu destino,
Te abriste paso por aquella esquina
te refugiaste en ese callejo,
en busca de un lugar donde esconder tu carita.
Fríos piso te acariciaban la piel, sintiendo placer
de tu miseria.
Odiaste los dedos congelados,
pero amaste a Pulgoso
cuando se sentaba sobre tus pies.
Debió ser la única mirada tierna que fue para ti.
meneaba la cola, se rascaba una oreja
y tu festejabas con el estomago vació,
mientras Pulgoso se resbalaba en la acera mojada.

Y en silencio de las noche húmeda,
entre cartones mojados,
tosías despacio
tratando de no despertar a Pulgoso.

Pero él ya sabía que pronto partirías,
y a ti te dolía saber que dejarías a tu querido Pulgoso.
Te dolía, te dolía con todas sus letras,
como si una espada filuda costara tu pecho, te dolía.

Pobre huérfano Pulgoso, pobre.

Cuando todos ya dormían tu decidiste
descansar para siempre.
Te acostaste en medio de la pista,
en la carretera oscura,
abrazada a Pulgoso.
y su sueño fue eterno juntos.

jueves, 11 de marzo de 2010

jueves, 21 de enero de 2010


Complejo de Peter Pan


No es mi intención hacer quedar mal a este personaje. Las características que encierra este niño, que habita en el país de nunca jamás y que adoraba los cuentos; me han llevado a entender el comportamiento de algunos seres humanos.

Haremos una sinopsis breve para aquellos E.T. E que no hayan podido ver esta película. Peter Pan es un niño que escapo del mundo real, porque no quería crecer. No quería experimentar sentimientos de gente mayor.

Entonces queridos lectores empecemos a explicar este complejo, que es padecido por muchos hombres, y en especial varones.
Dícese del individuo de comportamiento relativamente infantil, que huye de todo compromiso. Uno de sus comportamientos secundarios lo llevan a ser voluble.
Si querido lector, es posible que hayan visto estas primeras características en algún amigo, conocido, enemigo, etc.
Según las primeras investigaciones, este complejo es padecido por jóvenes entre los 17 y 30 años, y esta acompañado (en algunas ocasiones) de un comportamiento metrosexual.

Aquí pueden entrar también, en una clasificación especial los “solitarios”, que dicen estar destinados a estar solos toda una vida. Cuando en realidad sufren de este complejo.

Los que padecen este complejo muchas veces no se dan cuenta de que lo sufren, por ignorancia o por justificar ese comportamiento; aduciendo decepciones tanto con la sociedad, como con personas queridas.
El ser rechazado por los amigos, el no encontrar cariño en la familia o el o una decepción amorosa, son algunas de las causas según los entrevistados

Es un principio de inmadures, así es que querido lector seamos sinceros y identifiquemos a los Peter Pam que existe en su sociedad.

Pueden tomar como mofa este pequeño articulo, pero lo que si es cierto es que no me alejo de la realidad.

Si quieren saber más... Los invito a navegar en la wed

Corresponsal en Lima – Perú
Sebastián Paula Yarica.

martes, 19 de enero de 2010


CARTA AL MIEDO


Nunca he sido buena escribiendo cartas, he luchado contra mi instinto para iniciar estas líneas sin frases determinares.
Quisiera darme un espacio, respirar, mirar un sitio libre, buscar un punto y decirte (mirando el punto), Adiós, (aunque aquí mi natural determinismo se revela).
Me he cansado de ti (es momento de sincerarme).
- ¿De que esta hablando?- preguntarás, con los ojos desubicados, la cara descompuesta y la boca abierta.
- haces de nuevo el papel de victima (diré con mofa), deja ya la timidez, sal del Closet de un vez. Muestra tu arsenal torturador: el látigo, con el que me torturas; el hilos con la aguja fina, con los que piensas zurcir los labios; las cadenas, con las que entorpecerás las manos y pies.

No, esta no es una broma, te invitó a portarte bien si no…
como dice una conocida cumbia. ¡Lárgate!

Queridos lectores, muchos dicen que el miedo se puede eliminar, pero yo creo que este se controla. Aprende a controlar tu miedo.

Saludo Fraterno a mi Profesor Jorge Velandre – Director de la Escuela de Lideres de Chosica.

Chosica, 18 de enero del 2010